CARMEN, SAUL, ROCIO, KARIN Y CRISTINA ESTE ESPACIO ES SUYO

Responsables [editar]

Actualmente el grupo responsable internacional del Camino Neocatecumental está compuesto por los iniciadores, Kiko Argüello y Carmen Hernández, unidos a un sacerdote, el P. Mario Pezzi.[9] Este equipo nombra el colegio electivo (compuesto por 120 miembros ad vitam)[10]

Del equipo responsable internacional dependen los equipos llamados de "catequistas itinerantes" responsables del Camino Neocatecumenal en las demás naciones y regiones del mundo. Contribuyen a formar comunidades y a mantener la relación con los obispos de las diócesis en las que trabajan. Los equipos itinerantes mantienen también la relación con los responsables internacionales, visitan las comunidades catequizadas por ellos y se ocupan del desarrollo del Camino en el territorio asignado.

Estos equipos itinerantes pueden estar formados por hombres o mujeres célibes, por parejas casadas e incluso por sacerdotes diocesanos o religiosos (siempre que cuenten con el permiso de su ordinario o superior religioso). Van al sitio asignado y trabajan desde la parroquia aunque pueden dejar el equipo cuando lo deseen. También van a fundar nuevas células del Camino en otros sitios cuando el obispo o algún párroco lo solicita.

 

Etapas del Catecumenado

1. Precatecumenado.

  • Anuncio del Kerigma:Catequesis Iniciales
  • Convivencia de Inicio: "Nacimiento de la Comunidad".
  • Primer Escrutinio
  • Shemá
  • Segundo Escrutinio

2. Catecumenado Postbautismal.

  • Iniciación a la Oración
  • Símbolo de la Fe (Traditio Symboli y Redditio Symboli)
  • Padrenuestro.

3. Elección.

  • Convivencia y escrutinio.
  • Renovación Solemne de las promesas bautismales en la Vigilia Pascual.
  • Peregrinación a Tierra Santa.[11]

Las que están numeradas son las etapas en que se divide el Camino Neocatecumenal, los puntos son los así llamados "pasos" que son eventos que marcan la evolución de la comunidad, pueden ser cortos como una convivencia de 4 días (Primer escrutinio, Shemá...) o largos (segundo escrutino, Traditio Symboli,...), así cada Comunidad y cada hermano es ayudado individualmente, según su caminar en la Fe

La naturalezza del camino neocatecumenal es definida de S:S: Juan Pablo II cuando escrive: " Reconozco el Camino Neocatecumenal como un itinerario de formaciòn catolica, valida para la sociedad y para los tiempos modernos"
"REVESTIOS DE LAS ARMAS DE DIOS PARA PODER RESISTIR A LAS ACECHANZAS DEL DIABLO" (Ef. 6,11)
"DICE EL SEÑOR A MI SEÑOR: DIENTATE A MI DIESTRA HASTA QUE PONGA A TUS ENEMIGOS COMO ESCABEL DE TUS PIES"
"EL QUE OBEDECE NO SE EQUIVOCA" (Pbro. JUAN CARLOS LEON ABRIL)
Hoy habia 1 visitantes (1 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis