![]() |
||||||||
Responsables [editar]Actualmente el grupo responsable internacional del Camino Neocatecumental está compuesto por los iniciadores, Kiko Argüello y Carmen Hernández, unidos a un sacerdote, el P. Mario Pezzi.[9] Este equipo nombra el colegio electivo (compuesto por 120 miembros ad vitam)[10] Del equipo responsable internacional dependen los equipos llamados de "catequistas itinerantes" responsables del Camino Neocatecumenal en las demás naciones y regiones del mundo. Contribuyen a formar comunidades y a mantener la relación con los obispos de las diócesis en las que trabajan. Los equipos itinerantes mantienen también la relación con los responsables internacionales, visitan las comunidades catequizadas por ellos y se ocupan del desarrollo del Camino en el territorio asignado. Estos equipos itinerantes pueden estar formados por hombres o mujeres célibes, por parejas casadas e incluso por sacerdotes diocesanos o religiosos (siempre que cuenten con el permiso de su ordinario o superior religioso). Van al sitio asignado y trabajan desde la parroquia aunque pueden dejar el equipo cuando lo deseen. También van a fundar nuevas células del Camino en otros sitios cuando el obispo o algún párroco lo solicita.
Etapas del Catecumenado1. Precatecumenado.
2. Catecumenado Postbautismal.
3. Elección.
Las que están numeradas son las etapas en que se divide el Camino Neocatecumenal, los puntos son los así llamados "pasos" que son eventos que marcan la evolución de la comunidad, pueden ser cortos como una convivencia de 4 días (Primer escrutinio, Shemá...) o largos (segundo escrutino, Traditio Symboli,...), así cada Comunidad y cada hermano es ayudado individualmente, según su caminar en la Fe |
![]() |